COMPUTACION E IMFORMATICA - 2014 - JOVEN. JHAN
sábado, 2 de agosto de 2014
- Keyla Alcalde Horna http://globalkeyla22.blogspot.com
- Jhan Muñoz Jave http://globaljhan.blogspot.com
- Rosa Padilla Aliaga http://globalaliaga.blogspot.com
- Nilda Quiroz Rodas http://globalnilda15.blogspot.com
- Jaky Tello Ramirez http://globaltello.blogspot.com
- Sandra Bances Jave http://globalsandra.blogspot.com
- Katia Mostacero Flores http://globalkaty11.blogspot.com
- Jhonathan Cerquin Diaz http://globalcerquindiaz.blogspot.com
OBRA: LOS JEFES Y LOS CACHORROS
Ficha Bibliográfica:
Vargas Ll, Mario, "Los jefes / Los cachorros"
Editorial: Seix Barral
Edición : definitiva, 1980
Reseña del(los) texto(s).
LOS JEFES
Esta historia nos relata las vivencias de jóvenes estudiantes que enfrentan injusticias principalmente del Director de su colegio San Miguel: “El director había levantado los brazos y sus puños estrujaban algo. -¡Cállate! -repitió con ira-. ¡Cállate, animal! ¡Como te atreves!”. Estos jóvenes a los que se le denominaba “Los Jefes”, principalmente por que se les respetaba por ser compañeros antiguos del colegio y por que formaban parte del centro de alumnos, intentaban revertir estas situaciones de injusticia pidiendo apoyo a todo elalumnado del colegio, “Marchemos -dije-. Demos vueltas al patio. Primero los de quinto”. El problema principal fue que el Director rehusaba dar a conocer las fechas de los exámenes que tenían que rendir estos estudiantes a final de año. Esto obviamente perjudicaría a todos los alumnos en sus calificaciones.
Las acciones que tomaban Los Jefes requerían valor, dedicación y unión. Se vieron obligados a tomar medidas tan extremas como retener el ingreso de los estudiantes al colegio o enfrentar directamente al encolerizado Ferrufino, director del colegio. También una muestra de madurez y seriedad, es el que ellos trabajaran hombro a hombro, con compañeros que les desagradaban: -¡No le pegues!- grité, demasiado tarde. León lo había golpeado en la cara (...) No vale la pena. Tenemos que estar unidos.” Pero a pesar de su valentía y los actos severos pero nobles que realizaron no obtuvieron nada más que nuevas amenazas del director.
LOS CACHORROS
La obra “Los cachorros” relata la vida de Cuellar, un joven normal que sufre un serio incidente en su niñez. Se exponen las consecuencias en él, en su familia, y en su grupo de amigos. A la vez también se cuenta la historia de la clase alta en la ciudad de Miraflores, Lima.
Cuellar es un niño feliz e integrado a un grupo de amigos, se destaca en los estudios y le gusta el fútbol. Sus compañeros lo quieren mucho por que es “buena gente”.
Sus padres son bastante estrictos, no le permiten ir a jugar al fútbol después de la salida del colegio aunque él se muere por ir. De todas formas en cuarto año lo integran al equipo de fútbol y sus padres le dan la libertad para entrenar con sus amigos.
Cuellar, luego de un entrenamiento es mordido por Judas, el perro del colegio, en los genitales provocándole una castración. Hecho que lo marcará para toda la vida. “¿Dónde lo había mordido? ahí pues, y se muñequeó, ¿En la pichulita?, si, coloradito, y se rió, y nos reímos”.
Luego del accidente Cuellar sigue teniendo una infancia feliz. Siendo todavía un niño no puede ver las consecuencias del accidente. Es más, obtiene ventajas. Sus padres ya no son tan estrictos, y descuida los estudios.
Sus compañeros en un principio lo envidaban, por que como niños solo ven las ventajas, pero al poco tiempo de su accidente apareció el primer síntoma de su discriminación, Cuellar se transforma en “Pichula Cuellar”. Pero los verdaderos problemas comienzan en la adolescencia, cuando el tema principal pasa a ser; “las chicas”.
Para su desgracia Cuellar se enamora de Teresita, una niña que llega al pueblo de Miraflores; “Miraba a Teresita y se le caía la baba”. Pero en realidad sabe que no tiene sentido ponerse de novio, por lo tanto comienza una larga etapa de sufrimiento. Cuellar y Teresita son concientes de que se gustan, pero él no se decide a proponerle noviazgo. Entre tanto, otro muchacho de Miraflores la conquista. Y de aquí en adelante comienza el fin de Cuellar.
Conciente de que jamás podrá ser como sus amigos (que ya a esa altura están casados). Sin posibilidades de curarse, la vida de “Pichula Cuellar” carece de sentido y comienza a vivir al límite. Un ejemplo de estos es la situación que ocurrió un día en el que el mar estaba en condiciones de suma peligrosidad, “corre olas” delante de sus amigos poniendo en riesgo su vida sin darle la menor importancia. También vive a propósito otras situaciones de riesgo al conducir su automóvil a alta velocidad exponiendo a la muerte no solo su vida, si no que también la sus amigos, quienes poco a poco van alejándose de él.
Cuellar se queda sólo, es un ser extraño en un mundo en el que ya no tiene lugar. Termina su vida en un accidente de transito, que es el final buscado por el mismo Cuellar. En el entierro sus amigos reconocen; “Pobre, (...)cuanto sufrió, qué vida tuvo, pero este final es un hecho que se lo buscó.”
Reseña del autor.
Mario Vargas Llosa: Nació en Arequipa, Perú en marzo de 1936. Un clásico de la literatura latinoamericana., destacado también como ensayista y productor de obras de teatro. Cursó sus primeros estudios en Bolivia y los segundarios en Lima y Piura. Se licenció en Letras en la universidad de San Marcos en Lima y se doctoró por la universidad de Madrid.
De las obras, cabe destacar entre la producción de Mario Vargas Llosa las novelas "La tía Julia y el escribidor" (1977), "La guerra del fin del mundo" (1981), y "¿Quien mató a Palomino Molero?" (1986). En su faceta de autor teatral, ha escrito "La señorita de Tacna" (1981), "Kathie y el hipopótamo" (1984) y "La Chunga" (1986), y como ensayista ha publicado importantes trabajos como "García Márquez: historia de un deicidio" (1971) y "La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary" (1975).
Entre otros galardones, ha recibido el Premio de Periodismo Ramón Godó Lallana, el Premio Literario del Instituto Italo-Americano, el Premio Pablo Iglesias de Literatura, el Premio Hemingway, la Medalla de Oro de las Américas, el Premio de La Libertad de la Fundación Max Schmidheiny y el Premio Cervantes de Literatura entre otros.
Está de mas decir que es un escritor muy reconocido por sus creaciones, convirtiéndose en un clásico, por la magnitud y la calidad de sus obras.
Contexto de producción.
El texto los Jefes-Los cachorro es un libro en el cual aparecen diversos relatos. Los mas importantes (y los que dan el titulo a la obra) fueron escrito en distintos años. “Los Jefes” fue publicado en 1959 cuando Vargas Llosa no era conocido plenamente, en cambio “Los Cachorros” fue publicado en 1966 cuando ya se le reconocía como una gran escritor.
En esos años en Latinoamérica se estaban produciendo cambios políticos, que generaban inestabilidad social, pero que a Mario no le afectaron demasiado. Lo que marco su estilo literario fue pertenecer al “Boom”, que es un movimiento literario que se caracteriza y abarcar áreas y temas universales con personajes ambiguos y lenguajes comunes que incluyen la jerga y el léxico propio.
Comentario Personal
Voy a enfocar mi comentario principalmente al Libro “Los Cachorros”. Creo que fue el que mas me marcó y mas lecciones me dejó. El saber que la vida y el futuro de uno puede cambiar en cualquier momento y en cualquier lugar deja un sentimiento de incertidumbre y quizás algo de angustia. Primero que nada el tener presente nuestra seguridad y cuidado en todos los lugares que frecuentemos es una lección que rescate, pero la mas importante, es que si en algún momento llegáramos a sufrir alguna discapacidad, tan fuerte como el ser impotente en el caso de un hombre, no dejar que la desesperación nos invada y no encerrarnos en nosotros mismos. Aunque suena fácil decirlo, creo que e una de las cosas mas difíciles que uno tiene que realizar al sufrir algún tipo de problema crónico. En particular creo que sería el ultimo en seguir este consejo, pero este libro me dejo la enseñanza de por lo menos pensarlo dos veces antes de llevar una vida desesperada en caso de pasar por alguna invalidez.
Recomiendo leer este libro, al igual que “Los Jefes”, por que son historias muy originales y reales que además de ser entretenidas, están muy bien narradas por Mario Vargas Llosa, ya que son fáciles de entender y llevan al lector a todos los escenarios en los que se desarrolla la historia. Además forman parte la cultura general, y de la literatura que debemos conocer nosotros como estudiantes de cuarto año medio.
¿Qué es un blog?
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
(1) A partir de la definición de blog en la Wikipedia.
¿Para qué sirve?
- Como diario personal: un jubilado, un gay, una madre.
- ... o para opinar: un columnista, un político, de negocios.
- ... o para enseñar: matemáticas, biología, de leyes.
- Tratan temas tecnológicos: diseño, gadgets, internet.
- ... o culturales: actualidad, historia.
- ... o educativos: un profesor, lengua.
- ... o artísticos: literatura, arte digital.
- ... o recreativos: cine, televisión, coches.
- También lo utilizan las empresas: de marketing, consultoría.
- Y otros ... osito de peluche - palabras infantiles...
Libros
- La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital José M. Cerezo. Fundación France Telecom España.
- Blogs. La conversación en internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos. Rojas Orduña, Octavio Isaac et al. Madrid, ESIC Editorial, 2005.
- La revolución de los blogs. José Luis Orihuela. La Esfera de los Libros.
Recursos
- Buscadores: Google Blogsearch, Technorati.
- Servicios hispanos para crear blogs: Bitacorae, Zonalibre, La Coctelera, Zoomblog, Qué!, ... (y Blogia, claro)
- Estudios y artículos: Blogómetro, Telefónica.
Los blogs en la prensa
Hola
Muchas de nosotras tenemos una idea preconcebida del “pink look” a la hora de vestir. Yo desde pequeña fui tomboy y mi personalidad jamás fue de “la princesse”. Una vez más la moda nos da una lección de vida: nunca digas ¡nunca! Este verano me he ...
Blog de Basket
Blog de Basket · Opinión · Ver Baloncesto en directo · Ver NBA en directo · Archivo · Fotos · Vídeos · Frases · Autores · Twitter · Facebook · RSS · Blog de Basket logo · La Información · ACB · NBA · Competiciones Europeas · Competiciones ...
Cadena Ser
Tengo a mi nombre la titularidad de la factura de la luz en la que antes estaba mi marido. Los comerciales, vía telefónica y sin saberlo, me cambiaron de la compañía de Iberdrola tradicional a Iberdrola Clientes. Me he dado cuenta ahora y les he ...
Faro de Vigo
El aula para la integración en las nuevas tecnologías CeMIT de Moaña programa nuevos cursos a finales del presente mes y a lo largo de septiembre. Entre el 22 y el 29 de agosto se celebrará el curso "Aprende a organizar as túas viaxes", para que todos ...
con la tecnología de
| ![]() |
LAS TIC
- Introducción
- Nacimiento y Evolución de las Telecomunicaciones
- Evolución de la Historia de las TIC
- Generalidades
- Conceptualizando las TIC: Elementos de su Origen
- TIC aplicado a la educación en las instituciones públicas del Perú contrastado con la realidad de México
- Realidad del Uso de las TIC en México
- Retos que enfrentan las TIC
- Conclusión
- Encuesta
- Anexos
TIC aplicado a la educación en las Instituciones Públicas del Perú
contrastado con la realidad de México
contrastado con la realidad de México
INTRODUCCIÓN
Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.
El capítulo realiza una descripción de los objetivos de cada una de estas tecnologías, sentando las bases para las fases futuras del curso. Se explican sus conceptos fundamentales y se repasa el estado del arte de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones.
El último epígrafe muestra que la convergencia no es sólo tecnológica, sino que los sectores a que dan lugar cada una de estas tecnologías -las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual- también están convergiendo en los nuevos mercados, llegando incluso a configurarse un nuevo sector de actividad, dotado de una gran relevancia económica: el sector multimedia.
Varios Autores, Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información, Los Libros de Fundesco, Madrid, 1986; España; [con acceso el 25-04-2006] Hora de Acceso 12:31
Disponible desde Internet en: <http://www.gtic.ssr.upm.es/demo/curtic/1tl101.htm>
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900. Actualmente estamos acostumbrados a coexistir con todo tipo de servicios que nos facilitan la comunicación entre personas, pero la experiencia con estos sistemas es relativamente reciente.
A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del hombre. Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida,..
El uso de nuevos tipos de señales y el desarrollo de nuevos medios de transmisión, adaptados a las crecientes necesidades de comunicación, han sido fenómenos paralelos al desarrollo de la historia.
Otros hitos y hechos importantes que han marcado la evolución de las telecomunicaciones y, por tanto, el devenir de las tecnologías de la información y comunicaciones:
A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del hombre. Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida,..
El uso de nuevos tipos de señales y el desarrollo de nuevos medios de transmisión, adaptados a las crecientes necesidades de comunicación, han sido fenómenos paralelos al desarrollo de la historia.
Otros hitos y hechos importantes que han marcado la evolución de las telecomunicaciones y, por tanto, el devenir de las tecnologías de la información y comunicaciones:
- 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
- 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
- 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
- 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
- 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
- 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
- 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
- 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación.
Disponible desde Internet en:
[con acceso el 25-04-2006] Hora de Acceso 2:00
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LAS TIC
La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. 1
INFORMÁTICA
La Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información a través de un computador (llamado también ordenador o computadora). Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La información y las comunicaciones constituyen una parte esencial de la sociedad humana. Aún hoy en día, muchas culturas registran y presentan la información sobre su sabiduría e historia por medio del habla, el drama, la pintura, los cantos o la danza. La introducción de la escritura significó un cambio fundamental y la invención de la imprenta facilitó la comunicación de masas a través de los periódicos y las revistas. Las innovaciones más recientes, que en la actualidad culminan en la tecnología digital, han incrementado aún más el alcance y la rapidez de las comunicaciones. Estas nuevas TIC pueden ser agrupadas en tres categorías:
- LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Información utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad moderna para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo. 2
Si nos ceñimos a la definición que de tecnología hacen Harvey Brooks y Daniel Bell: "el uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible", podríamos decir que las Tecnologías de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que a la postre incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.
Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.
Durante la última década del siglo pasado, mucho se habló sobre una nueva era de oscurantismo informativo, ocasionado por esta suerte de carrera contra reloj por la adquisición y generación de información y conocimientos. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información, representan una oportunidad singular en el proceso de democratización del conocimiento, pues los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, que usan y generan, y producir y distribuir bienes y servicios. Podría pensarse que las TI han abierto un territorio en el cual la mente humana es la fuerza productiva directa de mayor importancia en la actualidad.
Por lo tanto, el ser humano es capaz de convertir su pensamiento en bienes y servicios y distribuirlos no ya en una frontera local, sino globalmente. Las TI han modificado sustancial e irrevocablemente, la forma en que vivimos, dormimos, soñamos y morimos. En este caso, podríamos hacernos eco de las palabras de Jean Paul Sartre cuando dice que no se trata de preguntarnos si la historia tiene un sentido, sino de que -ya que estamos metidos hasta el cuello- debemos darle el sentido que nos parezca mejor y prestar toda nuestra colaboración para las acciones que lo requieran. Esto se aplica perfectamente a la participación ciudadana activa en el desarrollo de las Tecnologías de la Información en el país, lo que por ende incidirá en el crecimiento económico, político, social y cultural de la nación. 2
1 Disponible desde Internet en: <http://www.transformando.com/minisites/tecnologia/escritorio/Paginas/Cont2D.htm>
[con acceso el 24-04-2006] Hora de Acceso 5:45
2 La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones APC 1999 – 2005
Disponible desde Internet en: <http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01.shtml> [con acceso el 24-04-2006] Hora de Acceso 00:39
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/tic-en-educacion/tic-en-educacion.shtml#ixzz39H96BDy0
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
1. Introducción
- Computación.- Es la ciencia que se encargada del estudio del computador.
- Informática.- Es la ciencia que se encarga del estudio de la información relacionada al computador.
- Computador.- Es una maquina electrónica capaz de procesar datos.
Sus partes son:
Historia Breve.- El hombre ante la necesidad de crear una maquina que haga las tareas repetitivas y arduas, crearon diferentes equipos, como pascal con su calculadora que funcionaba con engranajes. Se dice que la primera herramienta fue el Ábaco, pero nosotros tuvimos el Quipu. En el Censo de Estados Unidos comenzó la revolución de las maquinas crearon la primera maquina que funcionaba con tarjetas perforadas, luego se crearon maquinas que tenían el tamaño de un cuarto grande que para hacer cualquier calculo matemático se necesitaba un grupo de ingenieros para hacer los cambios respectivos luego aparecen los nuevos avances y las computadoras comienzan a evolucionar hablando de ellas como la primera generación ,segunda,tercera,cuarta, quinta generación es donde estamos ahora. Cuando se habla de 286,486,586,pentium I,pentium II , pentium III , Pentium IV, se refiere a la evolución del microprocesador,
Clasificación.- Las computadoras se clasifican en:
- Macro Computadoras.- Son grandes maquinas con un poder de almacenamiento y una gran velocidad de procesos las utiliza los bancos principales o Gobiernos
- Mini Computadoras.- Son maquinas medianas los utiliza los anexos o agencias bancarias
- Micro Computadoras.- Son también las llamadas personales los utiliza los colegios institutos e universidades.
- Nano Computadoras.- Son aquellas que las utilizamos en nuestros momentos de ocio los llamados nintendos.
Tipos o modelos de case.- Se dice que el computador tiene diferentes formas y estas son:
- Tower.- Tiene la forma alargada de una torre un rectángulo grande.
Mini Tower .- Es la forma mas común de encontrar es una torre mediana.
- Sobremesa.- El case esta echado y monitor casi siempre se encuentra Encima de el.
Algunos Nombres Conocidos son:
- Hardware.- (Duro) Es la parte Física de la maquina Ejm. Monitor, Teclado, Mouse.
- Software.- (Blando) Es la parte lógica de la maquina Ejm Los Programas.
2. Dispositivos
También llamados (periféricos).-Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina, Maquina y Maquina, Maquina Hombre.
Esquema de cómo viaja la información
Dispositivo de Entrada Dispositivo de E/S Dispositivo de Salida
Dispositivo de Entrada Dispositivo de E/S Dispositivo de Salida
El Hombre
Ingresa Se Procesa Y Sale
Dispositivos de entrada.- Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina Ejm. Teclado, Mouse, Scanner.
Ingresa Se Procesa Y Sale
Dispositivos de entrada.- Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina Ejm. Teclado, Mouse, Scanner.


Dispositivos de E/S.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y Maquina Ejm . Cpu.

Dispositivos de Salida.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y el Hombre Ejm . Monitor,Impresora,Parlantes.



3. Unidades de Almacenamiento
Hay diferentes y variados aquí conoceremos los más utilizados en nuestro medio.
Discos duros.- Son dispositivos de gran capacidad de almacenamiento de información, hay fijos y móviles. Su capacidad de almacenamiento son de 3,2 GB ,10 GB , 20 GB, 40 GB. Los fijos están Dentro del Cpu. Y se le conocen como Unidad C
Discos duros.- Son dispositivos de gran capacidad de almacenamiento de información, hay fijos y móviles. Su capacidad de almacenamiento son de 3,2 GB ,10 GB , 20 GB, 40 GB. Los fijos están Dentro del Cpu. Y se le conocen como Unidad C


Disquetes.- Son dispositivos de almacenamiento de menor información, se les conocen como Unidad A o B (Disquetera)
Por su tamaño.- Antiguamente utilizamos los disco de 5 ¼,, pero los tiempos cambian y ahora usamos los discos 3 ½.
Por su capacidad.- Se utilizaban los de 750 Kb, luego aparecieron en el mercado diferentes capacidades ,siendo las mas conocidas de 1.0 Mb y 1.44 Mb.
Los mas usados son los 3 ½ de 1.44 Mb
Por su tamaño.- Antiguamente utilizamos los disco de 5 ¼,, pero los tiempos cambian y ahora usamos los discos 3 ½.
Por su capacidad.- Se utilizaban los de 750 Kb, luego aparecieron en el mercado diferentes capacidades ,siendo las mas conocidas de 1.0 Mb y 1.44 Mb.
Los mas usados son los 3 ½ de 1.44 Mb

Un Byte es un carácter. Un carácter es una letra, un símbolo a,2,% etc.- La unidad lógica es el Bit
Un MegaBytes es un millón de caracteres aproxim.
Un GigaBytes es Mil millones de caracteres aproxim.
Luego se hablara de TetraBytes.
Cd.- Almacena aproximadamente 640 Mb a 700 Mb o 80 minutos hay diversos y variados como
Cd/r solo lectura ,Cd/rw Lectura y Escritura entre otros.
Un MegaBytes es un millón de caracteres aproxim.
Un GigaBytes es Mil millones de caracteres aproxim.
Luego se hablara de TetraBytes.
Cd.- Almacena aproximadamente 640 Mb a 700 Mb o 80 minutos hay diversos y variados como
Cd/r solo lectura ,Cd/rw Lectura y Escritura entre otros.




Lectora
Se les reconoce por que en uno saldrá un icono de un Cd y en el Otro DVD Unidad D,E,F
Unidad Zip.- Es la favorita de los diseñadores gráficos, ya que sus diseños son de 60 a 80 MB. haciéndose muy tedioso utilizar varios disquete. esta unidad utiliza 100Mb para almacenamiento pero requiere de un lector especial los mas usados son el Iomega
Se les reconoce por que en uno saldrá un icono de un Cd y en el Otro DVD Unidad D,E,F
Unidad Zip.- Es la favorita de los diseñadores gráficos, ya que sus diseños son de 60 a 80 MB. haciéndose muy tedioso utilizar varios disquete. esta unidad utiliza 100Mb para almacenamiento pero requiere de un lector especial los mas usados son el Iomega

Cintas Backup.- Utiliza una cinta similar al casset pero mas grande almacena de 100 mb a más, utiliza para ello un lector especial esto lo podemos encontrar en centro de informática de Essalud entre otras entidades.



Memorias.- se dice que también almacena información, pero lo cierto es que solo lo hace cuando la maquina esta prendida, luego de apagarla esta información se borrar.
Hay memorias que almacenan de 1Mb hasta 256 Mb y otras en 4Gb a más.
Hay memorias que almacenan de 1Mb hasta 256 Mb y otras en 4Gb a más.


Sistema Operativo.- Es un programa que permite que la maquina reciba ordenes entre los mas usados se encuentran el Windows 95 ,98 ,2000 , Milleniun , NT , 2000 , XP así como el Os2 , Lp1, AS 4000, Right 600, y el famoso Linux.
Dependiendo del Hardware de la maquina uno podrá instalar el sistema operativo deseado
Por ejm. Si tu tienes una maquina Pentium I y quisieras instalarle el sistema operativo Xp no vas a poder ya que para instalar el sistema operativo Xp necesitas un requerimiento mínimo en cuanto Hardware tendrías que actualizar tu maquina.
Requerimiento Mínimo se refiere a que tu maquina tiene que tener por ejm
1.5 Gb de espacio libre
64 Mb de Ram Mínimo pero para su mejor funcionamiento es recomendable de 256 o más.
Y así otros detalles.
Actualmente hablamos de Pentium IV este en realidad no es una maquina sino un Microprocesador el cual ayudado con la memoria Ram y tu disco de almacenamiento hacen que tu maquina realice operaciones o aplicaciones con mayor rapidez antiguamente se utilizaban microprocesadores como el Pentium I, Pentium II, Pentium, III.
Dependiendo del Hardware de la maquina uno podrá instalar el sistema operativo deseado
Por ejm. Si tu tienes una maquina Pentium I y quisieras instalarle el sistema operativo Xp no vas a poder ya que para instalar el sistema operativo Xp necesitas un requerimiento mínimo en cuanto Hardware tendrías que actualizar tu maquina.
Requerimiento Mínimo se refiere a que tu maquina tiene que tener por ejm
1.5 Gb de espacio libre
64 Mb de Ram Mínimo pero para su mejor funcionamiento es recomendable de 256 o más.
Y así otros detalles.
Actualmente hablamos de Pentium IV este en realidad no es una maquina sino un Microprocesador el cual ayudado con la memoria Ram y tu disco de almacenamiento hacen que tu maquina realice operaciones o aplicaciones con mayor rapidez antiguamente se utilizaban microprocesadores como el Pentium I, Pentium II, Pentium, III.


Como empezar a trabajar en el equipo
Primero .- Deberás recordar que la maquina que estas usando es una herramienta delicada por lo tanto debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Primero .- Deberás recordar que la maquina que estas usando es una herramienta delicada por lo tanto debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Prohibido líquidos nada de gaseosas, cafés, te, agua cerca del equipo ya que si cayera el liquido frecuentemente en el teclado verías unas lucecitas de colores muy bonitas.
- Nada de galletas ni golosinas ya que los fragmentos caen al teclado y las teclas se pegan no dejando un buen funcionamiento del equipo.
Segundo.- Presionar el botón de encendido del case generalmente es el botón mas grande.
Tercero .- presionar el botón de encendido del monitor generalmente es el botón mas grande
Cuarto.- Esperar la secuencia de cargar de la maquina te saldrá un mensaje parecido a este:
Tercero .- presionar el botón de encendido del monitor generalmente es el botón mas grande
Cuarto.- Esperar la secuencia de cargar de la maquina te saldrá un mensaje parecido a este:


Seleccione la Sesión a comenzar y saldrá la pantalla de bienvenido
Luego aparecerá la pantalla Principal de Windows XP
Luego aparecerá la pantalla Principal de Windows XP

Recuerda que todos los fondos no soy iguales ya que tu puedes configurar el que mas te guste.
Es un sistema multitareas ,utiliza para ello aplicaciones con ayuda de ventanas interactivas.
Parte I : Manejo Basico
Parte I : Manejo Basico
- La Flecha que aparece en pantalla se llama Puntero , utilizando el Mouse podemos dirigir el puntero al Botón Inicio luego Click con el botón izquierdo del Mouse utilice el dedo índice derecho.Nos mostrara:Los iconos también llamados accesos directos son los que se encuentran en la parte superior y podemos notar los siguientes:Se utiliza para ver las unidades con que trabaja tu equipo así como también ver los archivos y carpetas que tiene tu disco duro aquí podrás copiar, mover, eliminar, pegar tus archivos y carpetas de una unidad a otra.
Se utiliza para ir a una carpeta del Windows que por defecto todo lo que grabes se hará en este carpeta, cuando tu hagas doble click en este icono te llevara directamente a este lugar llamado mis documentos y te mostrara los documentos que se han y grabado en este lugar.
Este símbolo es muy conocido por los Cibernautas, ya que es acá, la puerta para ingresar a Internet y poder navegar chatear o ver su correo electrónico, pero recuerda que si el equipo que estés usando no esta conectado a una línea telefónica no tienes la clave de acceso es por demás que actives esta aplicación al menos claro si estas en una cabina de Internet o si tienes permiso o acceso.
Esta es un carpeta muy especial ya que todo lo que borras o eliminas del disco duro se almacenara en esta carpeta llamada Papelera de reciclaje si por casualidad alguien borró tus archivos es aquí donde debes buscar haciendo doble click te llevara a este lugar donde posiblemente encuentres tus archivos borrados y los podrás recuperar.Cuando estamos conectados a través de unos cables con otras maquinas decimos que estamos en redes que podemos comunicarnos con otra maquina sin estar en Internet se llama redes locales tu podrás entrar en cualquier otra maquina que este en red y podrás copiar (piratear) información. Claro, esto es siempre y cuando tengas los permisos necesarios para poderlo hacer.
Ahora echaremos un vistazo a lo que llamamos ventanas
Posicione el puntero en el botón inicio y presione el botón Izquierdo del Mouse(Click) Aparecerá un menú emergente donde aparece Todos los Programas posicione el puntero y luego aparecerá un nuevo menú emergente posicione el puntero en Accesorios y aparecerá otro menú emergente posicione el puntero en Block de Notas y luego presione el botón Izquierdo del Mouse(Click)
Para Mover la ventana tenemos que posicionar el Puntero en el titulo de la ventana (Zona Azul) luego
Click sin soltar arrastra el Mouse y notaras que la ventana se mueve conforme arrastras el Mouse Conocimientos Básicos.
- Para cambiar de tamaño a las ventanas posicione el puntero en una de los lados de la ventana observe que cambie de forma de dos flechas en sentido contrario luego Click sin soltar y arrastre el Mouse
Configuración del escritorio
Uso del menú contextual usando el botón derecho del Mouse.
Temas de Escritorio
1.- Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.- Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.- Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar Temas
5.- Elegir el Tema de su agrado
6.- Aplicar
7.- Aceptar
Uso del menú contextual usando el botón derecho del Mouse.
Temas de Escritorio
1.- Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.- Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.- Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar Temas
5.- Elegir el Tema de su agrado
6.- Aplicar
7.- Aceptar
Papel Tapiz (fondo del escritorio).

1.- Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.- Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.- Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar escritorio
5.- Elegir el fondo de su agrado
6.- Aplicar
7.- Aceptar
2.- Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.- Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar escritorio
5.- Elegir el fondo de su agrado
6.- Aplicar
7.- Aceptar
También puede elegir su propio papel tapiz seleccionando Examinar e indicarle la ruta donde este ubicado el archivo
En Posición elija Estirar para que el dibuje se expanda en toda la pantalla
En Posición elija Estirar para que el dibuje se expanda en toda la pantalla

Personalizar Escritorio
Es una herramienta eficaz para poder ver los iconos del escritorio es aquí donde se deben activar.
También puedes cambiar el icono ( el dibujo predeterminado de Windows.
Limpiar Escritorio ahora sirve para limpiar de tu escritorio Accesos que no utilices.
Para que la configuración sea aceptada recuerda :
Es una herramienta eficaz para poder ver los iconos del escritorio es aquí donde se deben activar.
También puedes cambiar el icono ( el dibujo predeterminado de Windows.
Limpiar Escritorio ahora sirve para limpiar de tu escritorio Accesos que no utilices.
Para que la configuración sea aceptada recuerda :
- Click en Aceptar
- Click en Aplicar
- Click en Aceptar.

Protector de pantalla con Contraseña
1.-Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.-Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.-Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar protector de pantalla
5.- Elegir el protector de su agrado
6.- Seleccionar Vista previa
7.- Activar proteger con contraseña al reanudar
8- Seleccionar el tiempo de espera
9.- Aplicar
10.- Aceptar
1.-Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.-Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.-Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar protector de pantalla
5.- Elegir el protector de su agrado
6.- Seleccionar Vista previa
7.- Activar proteger con contraseña al reanudar
8- Seleccionar el tiempo de espera
9.- Aplicar
10.- Aceptar
Recuerda que cuando se reanuda la sesión la maquina te pedirá que ingreses una contraseña recuerdala para poder tener control del equipo.

Apariencia
1.-Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.-Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.-Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar Apariencia
5.- Elegir ventanas y colores de su agrado
6.- Aplicar
7.- Aceptar
1.-Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.-Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.-Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar Apariencia
5.- Elegir ventanas y colores de su agrado
6.- Aplicar
7.- Aceptar
De preferencia dejar como esta la configuración

Configuración
1.-Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.-Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.-Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar Configuración
1.-Posición del puntero del Mouse en el escritorio
2.-Presionar el botón derecho del Mouse (aparecerá un menú emergente)
3.-Seleccionar Propiedades (botón izquierdo del Mouse)
4.- Seleccionar Configuración
Nos mostrara la configuración de tu pantalla
La resolución y calidad de color
No modificar nada ya que si lo hicieras podrías dañar seriamente el buen funcionamiento del equipo.
La resolución y calidad de color
No modificar nada ya que si lo hicieras podrías dañar seriamente el buen funcionamiento del equipo.
Accesorios Básicos

En esta parte recuerde Hacer
Click en Inicio
Click en todos los Programas
Click en Accesorios
Aquí encontraremos Diferentes Accesos como:
Accesibilidad.- Utilidades, teclado en pantalla.
Comunicaciones.- Para Internet.
Entretenimiento.- Sonidos, Multimedia.
Herramientas del Sistema.- Mantenimiento
Click en Inicio
Click en todos los Programas
Click en Accesorios
Aquí encontraremos Diferentes Accesos como:
Accesibilidad.- Utilidades, teclado en pantalla.
Comunicaciones.- Para Internet.
Entretenimiento.- Sonidos, Multimedia.
Herramientas del Sistema.- Mantenimiento

Asistente para compatibilidad.- permite configurar programas antiguos.
Block de Notas.- Para ingresar a Block de Notas
1.- Click en el Botón Inicio
2.- Seleccionar Todos los programas
3.- Seleccionar Accesorios
4.- Click en Block de Notas
Block de Notas.- Para ingresar a Block de Notas
1.- Click en el Botón Inicio
2.- Seleccionar Todos los programas
3.- Seleccionar Accesorios
4.- Click en Block de Notas

Calculadora.- Para ingresar a Calculadora
1.- Click en el Botón Inicio
2.- Seleccionar Todos los Programas
3.- Seleccionar Accesorios
4.- Click en Calculadora
1.- Click en el Botón Inicio
2.- Seleccionar Todos los Programas
3.- Seleccionar Accesorios
4.- Click en Calculadora
Recuerde seleccionar con el Mouse los números y para los resultados el símbolo =
el * Asterisco es el símbolo de multiplicación y el símbolo de división es el Slahs / . Tiene dos modos de usarse en modo :
el * Asterisco es el símbolo de multiplicación y el símbolo de división es el Slahs / . Tiene dos modos de usarse en modo :
- Estándar
- Científica

Libreta de Direcciones.- Aquí podrá almacenar información de amigos o nombres de empresas se utiliza en Internet.
Paseo por Windows XP.- Es una referencia de lo que puede hacer el nuevo sistema operativo.
Paseo por Windows XP.- Es una referencia de lo que puede hacer el nuevo sistema operativo.

Windows Moví Maker.- Sirve para organizar tus fotos e imágenes que podrás enviarlas por Internet
Símbolo del sistema.- Poner en modo Ms .
Sincronizar.- Actualiza tus archivos.
Símbolo del sistema.- Poner en modo Ms .
Sincronizar.- Actualiza tus archivos.
- Configuraciones básicas
El panel de control.- Es aquí donde Ud. podrá configurar su equipo se recomienda precaución ya que una mala configuración podría dañar el buen funcionamiento del mismo.

1.- Click en Inicio.
2.- Click en panel de Control.
2.- Click en panel de Control.
En Panel de control se puede configurar desde la energía hasta procesos de multimedia e Internet, así como los diferentes dispositivos que cuenta la maquina , podemos poner una contraseña de Windows, configurar la región en donde nos encontramos o simplemente configurar la Fecha y Hora del sistema aquí solo mostraremos las mas usadas.
Apariencia y Temas.- En esta categoría se puede elegir en :
Apariencia y Temas.- En esta categoría se puede elegir en :
Cambiar el tema del escritorio
- Cambiar el fondo del escritorio
- Elegir un protector de pantalla
- Cambiar la resolución de la pantalla
Las cuales ya las hemos vistos al principio de la separata en propiedades del escritorio.
Ver También
Fuentes.- Ver las fuentes instaladas.
Puntero del Mouse.- Cambia la forma del Puntero.
Contraste Alto.- Activar mas contrasté.
Imagen de Cuenta de Usuario.- Podrás cambiar el dibujo de la flor por otro dibujo que tiene el sistema.
Solucionar de problemas
Ver También
Fuentes.- Ver las fuentes instaladas.
Puntero del Mouse.- Cambia la forma del Puntero.
Contraste Alto.- Activar mas contrasté.
Imagen de Cuenta de Usuario.- Podrás cambiar el dibujo de la flor por otro dibujo que tiene el sistema.
Solucionar de problemas
- Pantalla
- Sonido
Se recomienda que solo técnicos o personas que tienen un grado de conocimiento de sistemas utilicen estas opciones.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/compuinfor/compuinfor.shtml#ixzz39H77FpnW
Suscribirse a:
Entradas (Atom)